Conozca lo más relevante de Twitter en Colombia: quienes twittean por tema, quienes son los más seguidos, y mucho más. Si eres colombiano, o twitteas sobre Colombia, y no estás incluido, AGREGATE. Si quieres saber más sobre cómo funciona, revisa las preguntas frecuentes.
# | Twittero | Seguido por | Sigue a | Tweets | Listas | Twitea desde | Ultimo Tweet | Categoria | |
1 | ![]() | @shakira Shakira | 53,871,487 | 235 | 8,024 | 93,938 | 06/2009 | 22/03/2023 | entretenimiento |
2 | ![]() | @jamesdrodriguez James Rodr?guez | 18,989,546 | 290 | 2,946 | 11,589 | 04/2011 | 24/03/2023 | futbol |
3 | ![]() | @FALCAO Radamel Falcao | 17,188,633 | 644 | 6,907 | 12,590 | 07/2009 | 24/03/2023 | deportes... |
4 | ![]() | @JUANES JUANES | 11,507,002 | 798 | 13,097 | 29,052 | 06/2009 | 21/03/2023 | musica... |
5 | ![]() | @JBALVIN J BALVIN | 10,832,176 | 544 | 31,740 | 7,256 | 06/2009 | 17/02/2023 | musica... |
6 | ![]() | @NoticiasCaracol Noticias Caracol | 10,141,676 | 1,175 | 821,486 | 18,320 | 12/2008 | 26/03/2023 | tv... |
7 | ![]() | @NoticiasRCN Noticias RCN | 8,558,374 | 1,575 | 665,153 | 18,394 | 04/2009 | 26/03/2023 | tv... |
8 | ![]() | @ELTIEMPO EL TIEMPO | 8,510,724 | 24,954 | 709,168 | 16,155 | 10/2007 | 26/03/2023 | prensa... |
9 | ![]() | @SofiaVergara Sofia Vergara | 8,508,095 | 109 | 10,355 | 15,242 | 11/2009 | 25/03/2023 | entretenimiento |
10 | ![]() | @maluma MALUMA | 8,404,692 | 116 | 20,647 | 4,114 | 06/2010 | 24/03/2023 | musica... |
11 | ![]() | @elespectador El Espectador | 6,665,905 | 49,016 | 1,187,330 | 12,522 | 05/2008 | 26/03/2023 | prensa... |
12 | ![]() | @petrogustavo Gustavo Petro | 6,624,871 | 2,694 | 141,538 | 6,060 | 06/2009 | 26/03/2023 | politica |
13 | ![]() | @villalobossebas sebas villalobos | 6,420,768 | 107 | 24,897 | 3,127 | 08/2010 | 25/03/2023 | detodo |
14 | ![]() | @JuanManSantos Juan Manuel Santos | 5,601,627 | 829 | 17,961 | 11,652 | 08/2009 | 25/03/2023 | gobierno... |
15 | ![]() | @FCFSeleccionCol Selecci?n Colombia | 5,579,721 | 60 | 27,121 | 4,027 | 01/2013 | 26/03/2023 | deportes... |
16 | ![]() | @carlosvives Carlos Vives | 5,319,444 | 2,558 | 28,115 | 6,011 | 09/2009 | 25/03/2023 | musica... |
17 | ![]() | @RevistaSemana Revista Semana | 5,305,961 | 42 | 585,338 | 10,836 | 12/2008 | 26/03/2023 | noticias... |
18 | ![]() | @AlvaroUribeVel ?lvaro Uribe V?lez | 5,227,686 | 6,185 | 92,782 | 14,583 | 07/2009 | 26/03/2023 | politica |
19 | ![]() | @jessicacediel Jessica Cediel | 5,110,031 | 232 | 31,720 | 5,553 | 03/2010 | 25/03/2023 | periodistas... |
20 | ![]() | @WRadioColombia W Radio Colombia | 4,773,805 | 212 | 773,439 | 9,783 | 02/2009 | 26/03/2023 | radio |
generado el 26/03/2023 a las 02:45 |
Si le dijeran que sus siete útimos años de actividad en Twitter, Facebook, LinkedIn y otras plataformas similares serán analizados cada vez que busque trabajo, y que por eso le pondrán una nota, pregúntese cómo actuará a partir de ahora, y si le resulta molesto o invasivo.
La próxima vez que se ponga frente a un entrevistador en un proceso de selección quizá se lleve una sorpresa: no empezará con una prueba de dominio de otro idioma, y puede que ni siquiera comente su currículo... Lo primero que hará será analizar la nota que ha sacado en redes sociales. Y si esta no se adecua a lo que busca la empresa, no le llamarán para la entrevista. Si suspende esta "asignatura", sus posibilidades de acceder al puesto menguarán.
La investigación sobre la actividad en redes sociales se está convirtiendo en una parte automática del proceso de contratación, y las compañías utilizan desde hace tiempo estas plataformas para verificar lo que los candidatos incluyen en sus currículos. Además, los reclutadores se hacen expertos en bucear en la vida que los posibles empleados tienen en la red. Desde principios de septiembre, la compañía Social Intelligence ha comenzado una nueva actividad encomendada directamente por el gobierno estadounidense y que consiste en establecer un estándar o una especie de baremo de la actividad de un candidato en las redes sociales durante los últimos siete años, que podrá servir a las empresas dispuestas a contratarlo.
Aunque ya hay quien quiere suplantarlo, Vladdo -el 'certificado'- no vuelve a Twitter, al menos por ahora. A pesar de que era un usuario consagrado, no aguantó más los insultos y las amenazas que se colaban entre las menciones de sus más de 80.000 seguidores. ¿Quiénes están detrás de las intimidaciones?, ¿por qué abandonar la causa? El caricaturista recibió a Terra en su casa para hablar sobre sus detractores y las redes sociales. Declaraciones que seguro se posicionarán como trending topics.
Vladdo no recuerda exactamente cómo llegó a Twitter, sólo que estaba en Estados Unidos y alguien se lo recomendó. Seguramente fue uno de los primeros usuarios en Colombia, por allá en el 2008. "Cuando lo empecé a usar mucha gente no lo conocía acá, lo debían confundir con el nombre de un perfume o de un remedio", asegura el caricaturista. Al principio no tuiteababa mucho, luego la multiplicación de sus followers (en un año pasó de 3.000 a 80.000 seguidores) sumada a la siempre polémica realidad colombiana lo llevaron a postear un promedio de 100 comentarios al día.
Juan Manuel Santos, Colombia
Tweets: 2.353 Siguiendo a: 6778 Seguidores: 230.898
La cuenta @JuanManSantos será para “estar en contacto” con la gente, informó la Presidencia colombiana cuando Santos inició su actividad como twittero en el poder, en el que llevaba cien días.
El contacto pasa, habitualmente, por reportar su agenda de Estado cotidiana con un contenido político que excede el simple reporte de una actividad, viaje o encuentro, todo ello combinado con la anotación periódica de lo que considera logros de su gobierno o del propio país:
En corrido del año homicidios bajaron 11%, es decir, 750 colombianos menos asesinados que el año pasado. En seguridad no bajamos la guardia. (16 de junio de 2011)
Juanes habla claro sobre Internet, una herramienta que colocada en una balanza le ha dado más alegrías que disgustos. Pero las penas que le ha dado, han sido grandes. El año pasado, le cayeron críticas por todas partes por un comentario que hizo contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. "Me pasaron el PIN de Chávez ¿alguien lo quiere para que le manden mensajes de 'blackberry'?", puso en su cuenta de Twitter. A continuación, el colombiano añadió: "Ahí les va, H1J0D3PU7A". Esto le granjeó miles de apoyos y de rechazos. Y Juanes aprendió del susto. "Cuando te metes en temas de política, fútbol o religión sales perdiendo. No hay forma de ganar", indica uno de los artistas latinoamericanos más importantes.
Twitter, la red social que para el 20 de enero contaba con 200 millones de usuarios alrededor del mundo, es una excelente herramienta para que los famosos interactúen con sus seguidores.
El 1 de junio, la compañía cinematográfica Cine Colombia subió un tweet donde los nombres de dos reconocidos actores de Hollywood estaban mal escritos. El caso fue ampliamente difundido, tanto así que el hastag #cinecolombiastyle se convirtió en una de las frases más usadas en Twitter.
A pesar de los múltiples comentarios de los usuarios de la red social, el error no fue corregido. Por el contrario, pasó una semana para que la compañía pidiera disculpas a los cibernautas.
Un error puede ocurrirle a culaquier persona: la falta de tiempo, las emociones o un simple descuido tipográfico hacen parte de la cotidianidad del día a día.
Sin embargo, este tipo de errores resultan bastante perjudiciales para la imágen corporativa de una empresa o para el prestigio de una celebridad. La demora en admitir los errores y responder a los comentarios de los seguidores en Twitter puede afectar la imágen y credibilidad de empresas y reconocidos personajes en el mundo.